FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN

 

Al finalizar el curso, el alumno habrá aplicado los conocimientos curriculares en un trabajo profesional, mediante el desarrollo de un proyecto en el ámbito laboral, asesorado de un grupo de profesores, con la finalidad de tener un primer acercamiento al medio laboral.

 

 

CONTENIDO TEMÁTICO

Tema 1. Prácticas residenciales.

1.1 Protocolo de las prácticas residenciales.

 

Tema 2. Registro y reporte de las prácticas residenciales.

2.1   Registro de las prácticas residenciales.

2.2   Reporte de las prácticas residenciales.


 

 

 

 





 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO

 

·       Participación en foros académicos, mensajería y correo electrónico en la plataforma tecnológica educativa

·       Participación en sesiones sincrónicas utilizando la plataforma tecnológica para acompañar, guiar y asesorar al estudiante

·       Análisis de casos o problemas

·       Resolución de ejercicios guiados

·       Ejercicios guiados para toma de decisiones o solución de problemas

·       Ejemplificación de casos y aplicaciones

·       Solución de problemas y series de ejercicios

 

 

 

                        

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

 

·      Revisión de contenidos y recursos de apoyo en la plataforma tecnológica

·       Búsqueda e investigación de información en Internet

·       Resolución de interactivos o cuestionarios disponibles en la plataforma tecnológica

·       Diseño de presentaciones interactivas, infografías, videos o mapas conceptuales

·       Resolución de actividades, ejercicios, problemas o casos

·       Desarrollo del proyecto integrador  y prácticas profesionales

 


 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

Basándonos en el torno de los contenidos temáticos, actividades didácticas y herramientas propuestas en la modalidad mixta, se dará una interacción académica docente-alumno y/o tutor. Tomando en consideración la utilización de herramientas de aprendizaje tecnológicas, bibliografía física y digitalizada, en la modalidad online y presencial.

 

Existen cinco indicadores de evaluación, los cuales serán calificados en porcentajes de o a 10 puntos porcentuales, dando una totalidad del 10% en cada indicador, sumando un total del 100% o 10 (diez) de calificación final.

 

El docente calificará con base en criterios cualitativos y cuantitativos.

 

Asistencia a clases                                                                                        10%

Puntualidad

Permanencia Complimiento mínimo

 

Participación activa                                                                                        10%

Justificación teórica (Hace uso de fuentes de información) Propuestas y planteamientos

Hace retroalimentación de los temas

 

Tareas, ejercicios, actividades e investigaciones.                                 20%

Hace usos de fuetes de información Utiliza el formato de citación APA Redacción y ortografía

Desarrolla los trabajos bajo la estructura académica Esquematiza de manera congruente las tareas Hace presencia en las actividades programadas

La entrega en tiempo y forma Contenido único, sin plagio

 

Foros                                                                                                                        20%

Aporte a la materia

Realiza al menos retroalimentación a dos compañeros Sustenta sus aportes con fuentes de consulta

Utiliza el formato de citación APA Redacción y ortografía de manera correcta Participación activa permanente

 

 

 

 


 

Proyecto final                                                                                                        40%

Estructura formal del trabajo Evaluación del proceso investigativo Innovador, pertinente y factible Redacción y ortografía

Formato de citación APA

La entrega en tiempo y forma

Aplicación, seguimiento y evaluación del proyecto Presentación y defensa

Reporte y socialización de resultados

 

Total                                                                                                                        100%

 

 

Rubrica de calificaciones porcentuales

Criterio/indicador

Porcentuales de calificación cualitativa y cuantitativa

Total

Asistencia a clases

0.0-0.9

10%

 

1.0-1.1

 

 

1.2-1.3

 

 

1.4-1.5

 

 

1.6-1.7

 


 

1.8-1.9

10

 

Participación activa

0.0-0.9

1.0-1.1

1.2-1.3

1.4-1.5

1.6-1.7

1.8-1.9

10

10%

Tareas, ejercicios, actividades e investigaciones.

0.0-1.2

1.3-1.5

1.6-1.8

1.9-1.11

1.12-1.14

1.15-1.17

1.18-20

20%

Foros

0.0-1.2

1.3-1.5

1.6-1.8

1.9-1.11

1.12-1.14

1.15-1.17

1.18-20

20%

Proyecto final

0.0-1.3

1.4-1.7

1.8-2.11

2.12.2.15

2.16-2.19

3.2-3.5

3.6-4

40%

 

 

MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS

 

El acceso a la plataforma educativa institucional será para docentes y alumnos, la cual estará disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

El estudiante y docentes encontrarán en la plataforma los siguientes recursos:

 

 

ü  Las rúbricas y criterios de evaluación de las materias y cada una de las actividades a desarrollar, siguiendo las normas y criterios de trabajo que su asesor les indique.

ü  Presentación formal de su asesor, bienvenida, currículo y actividad de socioemocional inicial en cada una de las materias

ü  Avisos importantes por parte del ISFEP y de su asesor.

ü  Un apartado (foro) donde el estudiante podrá interactuar con su asesor aclarando dudas y recibiendo asesoría constante.


ü  Bibliografía de apoyo digitalizada, lecturas, gráficas, enlaces web, videos, etc.

ü  El estudiante encontrará en la plataforma los videos de todas las clases para revisarlos de acuerdo a u disponibilidad de horario.

ü  De acuerdo con la materia que esté cursando o trabajando en ese momento, el estudiante podrá encontrar la siguiente información en la plataforma educativa institucional:

ü  La red de temas y subtemas, contenidos curriculares, didácticos y pedagógicos de acuerdo a la materia.

ü  La asesoría constante y pertinente, orientación y apoyo por parte de su asesor, para brindarle al apoyo necesario en la realización de tareas y actividades propuestas.

ü  El plan de actividades a realizar, previamente explicadas por su asesor y de acuerdo al sistema y modelo educativo que el ISFEP desarrolla.

ü  Encontrará las rúbricas y criterios de evaluación que el docente implementa, de acuerdo con la rúbrica de calificaciones porcentuales previamente presentada por su asesor y de pleno conocimiento del estudiante.

ü  Trabajará en foros de discusión temática y trabajo formativo, siguiendo las indicaciones de su maestro en cuanto a horarios de conectividad, participación, realización y subida de actividades propuestas.

ü  Una sala virtual donde podrán calificar cualitativa y cuantitativamente a su asesor, así como canalizar sus inquietudes, calificación a la institución y propuestas de trabajo.

 

En cuanto al contenido que los asesores encontrarán en la plataforma educativa del ISFEP:

 

ü  Tendrán un apartado o sala virtual donde participarán e interactuarán con los jefes de academia y subdirectores de área.

ü  Una comunicación constante con la dirección del ISFEP, los subdirectores de área y jefes de academia.

ü  Asesoría constante por parte de la dirección del ISFEP y subdirectores de área.

ü  Un apartado donde podrán subir las calificaciones de los alumnos, consultar en todo momento las calificaciones anteriores, tomando en consideración los tiempos en el calendario escolar, de cada materia.

ü  En cuanto a la normatividad para la utilización de la plataforma para subir las actividades que el alumno realizará, se considera lo siguiente:

ü  Podrán subir los archivos que la plataforma permita, videos, imágenes, trabajos, tareas, podcast, etc.

ü  La plataforma contará con el soporte necesario para el que alumno suba videos realizados mediante el canal de YouTube con el que el ISFEP cuenta, es decir, se permitirá al alumno el acceso y la utilización del canal institucional únicamente con fines didácticos y pedagógicos.

ü  Un comportamiento sano y respetuoso al momento de su conectividad.

ü  El alumno utilizará el formato de citación APA en la realización de sus investigaciones y trabajos requeridos por su asesor.


Modalidades, herramientas y medios de apoyo

Plataforma educativa de la institución. Whatsapp

Facebook

Instagram (galería, evidencias digitales) Foro

 

Portal institucional

Página web

Publicación y divulgación de trabajos académicos Red de alumnos, docentes y especialistas

 

Recursos tecnológicos

Plataformas de video (youtube, vimeo)

Buscadores de documentos, revistas de investigación (Redalyc, Academia, Google académico, Dialnet, Scielo Biblioteca virtual y digital

Dispositivos móviles y de escritorio Internet

Páginas web, comunidades científicas, organizaciones académicas

 

Materiales digitales

Documentos electrónicos y digitales Archivos multimedia (Videos y audios) Bibliografía digital.